martes, 1 de agosto de 2023


 Después de tantos años buscando, estudiando sobre la vida de mi antepasaso Diego Álvarez Chanca médico de cámara de los Reyes Católicos y médico del segundo viaje al nuevo mundo (1450-1515), mis conclusiones son las siguientes:

En una época convulsa en la que se disputaba el trono de Castilla entre Juana la Beltraneja y Isabel de Castilla,  los nobles que apoyaron a Juana la Beltraneja,  posiblemente muchos de esos Barones fueron ajusticiado y a sus  familias despojados de sus títulos y pertenencias,  otros despojados  de sus pertenencias pero a la vez personado la vida.

Los apellidos que se instauraron en aquella época,  eran lugar de dónde y condición,  Álvarez Chanca,  Álvarez significa castillo defensivo y Chanca el lugar dónde era la familia,  este caso al lado o en una parte del río Chanca situado entre Xanxeinso y El Castillo de Soto Mayor,  según las noticias sólo los de origen noble podían tener dos apellidos. 

Era un médico de toda confianza de los Reyes Católicos,  de echo fue la persona que acompaño a la infanta a Portugal para que contrajera matrimonio con el hijo del Rey de Portugal. 

Cuando se embarcó en el segundo viaje al nuevo mundo 1493, realmente estuvo sólo un año  aunque tuvo permiso para exportar membrillo al nuevo mundo, tuvo en Sevilla una vida extremadamente buena de un alto nivel económico. 

Tuvo a cargo suyo a sus dos sobrinos,  un chico y una chica,  la mujer acabó siendo monja aunque le costó,  porque la inquisición no la dejaba entrar en la orden al principio. 

El no tuvo hijos sólo esos dos sobrinos,  entendemos que su hermana murió joven. 

Pienso que su sobrino Chanca cuando el fallecido,  una vez heredado los vienes de su tío,  se traslado a Acebo hoy día Cáceres,  antiguamente dentro del condado de Alba.

Pienso que su sobrino Chanca es El artifide de la familia Chanca actual y que no hay más datos porque sus padres posiblemente habrían apaoyado a la Beltraneja y habrían sido despojados de sus vienes y de sus dos hijos y que realmente eran de lo que sería hoy Galicia en las rías bajas. 

José Ignacio Igoa Chanca 

No hay comentarios:

Publicar un comentario