jueves, 15 de agosto de 2024

Diego Álvarez Chanca (1480-1515) fue un médico que acompañó a Cristóbal Colón durante el segundo viaje trasatlántico, de 1493 a 1496, aunque únicamente permaneció en América por un año. Chanca viajaba por disposición de Isabel y Fernando en calidad de físico (médico y botánico). En una carta dirigida al Cabildo de Sevilla dejó plasmadas sus observaciones sobre la travesía que siguieron los expedicionarios.

Álvarez Chanca se había embarcado en una de las diecisiete naves que partieron de Cádiz, lo mismo que el fraile jerónimo Ramón Pané. Ambos fueron, aparentemente, muy cercanos al Almirante, y de algún modo personificaron el doble interés de Colón: averiguar la factibilidad de nuevas rutas mercantiles y, paralelamente, propagar la Buena Nueva. Esto último sería motivo para que Fray Ramón Pané escribiera una Relación acerca de las antigüedades de los indios, la primera etnografía de América, que el propio Almirante le habría solicitado. La terminó en 1498, y fue publicada en 1500.

El objetivo de Pané, y para conseguirlo se estableció entre los Taínos, era acabar con los propios mitos que recogió: “Por tanto, se debe añadir un título más a este temprano misionero: el primer extirpador de idolatrías”. Su testimonio, por tanto, no estaba exento de compromisos y, en especial, si se recuerda el propósito de la bula Intercaetera expedida por Alejandro VI, a saber, el reparto del mundo entre España y Portugal y la conversión de los indios.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario