De nuevo en Sevilla, el Dr. Álvarez Chanca comienza sus escritos, como
continuidad de la mencionada documentada Carta, que mandase al Cabildo hispalense.
En 1500, según señala Menéndez Pelayo sin citar su fuente,25 publicó Chanca su primer
libro conocido, un Tratado de Alquimia, que no ha llegado hasta nuestros días. Le
seguiría, Tractatus de fascinatione editus a magistro Didaco Alvari Chanca, doctore
atque medico Regis Reginaeque, (Sevilla, P. Brum, 1502),26 escrito en latín, sobre el mal
de ojo, la posible existencia del mismo, las distintas maneras de causarle y sujetos
susceptibles, y su prevención, diagnóstico y cura. Cuatro años después publicó su único
libro escrito en castellano, Tratado nuevo, no menos útil que necesario, en el que se
declara de qué manera se ha de curar el mal de costado (Sevilla, J. Cromberger, 1506),
un tratado sobre la pleuresía, en el que, entre otras cosas, recomendaba, como flebotomía
novedosa, hacer las sangrías en el brazo correspondiente al lado enfermo. En 1514 el Dr.
Álvarez Chanca publicó Comentum Novum in Parabolas divi Arnaldi de Vilanova
(Sevilla, J. Cromberger, 1514), refutando las teorías de Arnaldo de Vilanova, sobre el
retardo de la vejez y la conservación de la salud, nombrando al autor y después repitiendo
cada aforismo, exponiendo sus consecuencias prácticas, incluso con referencias
clínicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario