sábado, 28 de septiembre de 2024







 





 


En cuanto a su preparación galénica, dado su prestigio debía ser muy buena. En esa 

época los médicos habían estudiado las obras de Galeno, Hipócrates, Avicena, Villanueba 

(sic) y Razhes; si bien sus estudios anatómicos eran deficientes, pues en su mayoría sólo 

habían practicado contadas disecciones. También, en algunos textos de la época se 

exponía cómo debian realizarse las exploraciones médicas al paciente y la observación 

que se debía hacer, en todo caso, de la orina y las heces fecales. Seguidamente, con más 

o menos suficiencia, el médico diagnosticaba y dictaminaba, con palabras generalmente 

muy profesionales e incluso latinismos, procediendo a la prescripción que consideraba

adecuada. Si el problema era quirúrgico, se actuaba con los medios y material de cirugía 

de que se dispusiese en esos momentos, a ser posible con la precisa anestesia. 

Tras hacer escala en isla La Gomera, en Canarias, donde, como el propio Dr. 

Álvarez Chanca refiere en su Carta, “…fue necesario estar algún día para hacer 

provisiones de carne, leña e agua…”, Colón, en ese segundo viaje, arribó a tierra de nuevo 

en el nuevo continente, que él fallecería pensando todavía que era “las Indias”, el 4 de 

noviembre de 1493, descubriendo que el territorio era una isla que bautizaría como 

Dominica, por ser ese día domingo, con la consiguiente alegría de los tripulantes al tocar 

tierra, tras el largo viaje, circunstancia que el Dr. Chanca señalaría con el buen humor que 

se dice le caracterizaba. En la isla observó el Dr. Chanca, dos árboles, que mostró a 

Colón; uno de ellos que parecía un laurel, y otro con unos frutos que ocasionaban 

hinchazón en labios, lengua y paladar, con gran ardor y dolor en estas partes, y que se 

remediaban con agua fría”

. Continuaron después hasta a la isla de Guadalupe,

observando su especial paisaje, que sin duda captaría el Dr. Álvarez Chanca.

 


 






 José Ignacio Igoa Chanca dibujante y pintor Diego Álvarez Chanca médico de Cámara de los Reyes Católicos y médico del segundo viaje al nuevo mundo con el Almirante Cristóbal Colón 1493.