viernes, 4 de abril de 2025



 Cristóbal Colón y Diego Alvarez Chanca (imagen IA) un verdadero doctor

venía a ser algo insólito. Pero se ve que fue el propio Chanca

quien tomó la iniciativa de agregarse a la gran expedición colo-

nizadora que, en 1493, se preparaba; y que los Reyes Católicos

aceptaron complacidos su ofrecimiento. Así se lo dicen en cédu-

la firmada por ellos el 23 de mayo de aquel año:

Doctor Chanca: Nos habemos sabido que vos, con el deseo que

habéis de nos servir, habéis voluntad de ir a las Indias. E porque

en lo hacer nos serviréis y aprovecharéis mucho a la salud de los

que por nuestro mandato allí van, por servicio nuestro que lo

pongáis en obra e vayáis con el nuestro Almirante a las dichas

Indias...

La incorporación del doctor Diego Álvarez Chanca a la flota

que iba a partir de Cádiz, el 25 de septiembre de 1493, se hacía

dentro de sus servicios a la corona como médico de cámara.

Bien sabido es el valor historiográfico de la carta que el doc-

tor Chanca habría de dirigir, desde la isla Española al cabildo de

la ciudad de Sevilla. Al comienzo, se habla en ella de la escala

del Almirante en la isla de La Gomera. Por eso, me gustaría

insistir aquí en un aspecto que, a mi juicio, tampoco se ha va-

lorado en su justa medida. Se trata del punto de partida de la

colonización biológica del Nuevo Mundo. En efecto, Pereyra

considera como fundamental este carácter de la expedición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario